viernes, 12 de noviembre de 2021

Biotecnologia

 La Biotecnología energética

 La Biotecnología energética se caracteriza por la utilización de las cosechas agrícolas, sus residuos y la biomasa en general, como fuente de energía. El almidón de maíz o trigo, los aceites vegetales de la colza o el girasol o los residuos urbanos, son utilizados para la producción de biotecnología, biodiésel o biogás, respectivamente, mediante la acción de enzimas y la fermentación por microorganismos. Los biocombustibles, como principal tendencia tecnológica de esta área, suponen una importante alternativa energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, como el petróleo y el gas. Esta reducción permite atenuar los impactos económicos de la subida del barril de petróleo, reducir la inseguridad ante el suministro exteriorde petróleo y disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero

Biotecnologia

 La biotecnología en el sector ambiental

El mantenimiento y la preservación de los recursos naturales que al mismo tiempo facilitan el desarrollo de las diversas actividades humanas en las sociedades desarrolladas se han convertido en uno de los retos más importantes. Esta gestión del medio ambiente, debidamente coordinada y complementaria del desarrollo social, la entendemos y definimos actualmente como sostenibilidad. Este nuevo y complejo concepto económico, social y ecológico entorno a las relaciones entre las sociedades y el medio ambiente se ha ido consolidando progresivamente como una demanda social imperativa.

Biotecnologia

 La biotecnología en el sector agropecuario

La biotecnología agrícola moderna comprende una variedad de instrumentos que emplean los científicos para comprender y manipular la estructura genética de organismos que han de ser utilizados en la producción o elaboración de productos agrícolas.

Algunas aplicaciones de la biotecnología, como la fermentación y el malteado, se han utilizado durante milenios. Otras son más recientes, pero están igualmente consolidadas. Por ejemplo, durante decenios se han utilizado microorganismos como fábricas vivas para la producción de antibióticos destinados a salvar vidas humanas, entre ellos la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium, y la estreptomicina, obtenida a partir de la bacteria Streptomyces. Los detergentes modernos se basan en enzimas producidas por medios biotecnológicos, la producción de queso de pasta dura se basa en gran medida en cuajo producido mediante levaduras biotecnológicas y la insulina humana para los diabéticos se produce actualmente gracias a la biotecnología

Biotecnologia

 La terapia genética 

La biotecnología también ha permitido contribuir al desarrollo de  la terapia génica, una tecnología que permite reemplazar un gen que se ha perdido o que ha mutado (variado) y que por ende podría ser defectuoso, con el fin de corregir un mal funcionamiento celular, lo que conlleva a una cura de una enfermedad. 

Biotecnologia

 Sistemas celulares

Se han desarrollado sistemas celulares llamados hibridomas (fusión de células B con células del mieloma) que permiten producir poblaciones homogéneas de anticuerpos excepcionalmente específicas contra un antígeno (anticuerpos monoclonales). Estos últimos, una vez desarrollados, son rápidamente adoptados por laboratorios de investigación para detectar y hacer seguimiento a proteínas en células y tejidos específicos (uso potencial clínico)



Referencias

 Biotecnología. (2020, 8 diciembre). Biotecnologías. Recuperado 12 de noviembre de 2021, de https://fusades.org/contenido/que-es-la-biotecnologia


Tipos de boitecnologias. (s. f.). Tipos de boitecnologias. Recuperado 12 de noviembre de 2021, de https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-biotecnologia/


Campos de biotecnologias. (s. f.). Campos de biotecnologias. Recuperado 12 de noviembre de 2021, de https://www.iqs.edu/es/campos-de-aplicacion-de-la-biotecnologia-conoce-mas-sobre-ella

Biotecnologia

  La Biotecnología energética   La Biotecnología energética se caracteriza por  la utilización de las cosechas agrícolas, sus  residuos y la...